Rampa:
Una rampa es un elemento de la arquitectura o de la ingeniería que permite unir dos lugares que se encuentran a diferente altura. Para lo que nos ayuda la rampa es un camino descendente o ascendente para trasladarse de un espacio a otro a través de su superficie.
La rampa, es un plano inclinado que se utiliza para ascender o descender por él. Gracias a su disposición, las rampas pueden ayudar al desplazamiento de un peso con un menor esfuerzo.

Palanca:
La palanca es una máquina simple que se emplea en una gran variedad de aplicaciones.
Probablemente, incluso, las palancas sean uno de los primeros mecanismos ingeniados para multiplicar fuerzas. Es cosa
de imaginarse el colocar una gran roca como puerta a una caverna o al revés, sacar grandes rocas para habilitar una caverna.
Con una buena palanca es posible mover los más grandes pesos y también aquellos que por ser tan pequeños también representan
dificultad para tratarlos.
Cuña:
Una
cuña es una pieza que termina en un ángulo diedro muy agudo. Puede
estar hecha de metal, madera u otro material y se utiliza para ajustar o
apretar un cuerpo sólido con otro, para calzarlos o para dividirlos. La
cuña también permite llenar un hueco o una rajadura.
En este sentido, por ejemplo, podríamos decir que cuña es la pieza acabada en ángulo y que está realizada
en madera que se usa en muchos hogares de todo el mundo con el claro
objetivo de evitar que una puerta se cierre. Así, esta permanece abierta
gracias a que aquella se sitúa entre la propia puerta y el suelo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario